Lic. en Comunicación

ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN
La evaluación de conocimientos para la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se realiza a través de dos exámenes: Teórico y Práctico/Oral, cuyo objetivo es identificar los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias adquiridas en un proceso no formal o formal de aprendizaje, con el propósito de que éstos correspondan a la acreditación del nivel educativo.
Dicha prueba está conformada de la siguiente manera:
Una evaluación teórica con 224 reactivos en formato de opción múltiple y tiene una duración aproximada de 7 horas y media que se realiza en un día.
Una evaluación práctica/oral con 220 reactivos y tiene una duración aproximada de 1 hora que se realiza en un día diferente al del examen teórico. Dicha evaluación consiste en la elaboración de un Ensayo y sustentación ante un grupo de sinodales que, a su vez, realizarán preguntas al sustentante acerca del tema expuesto.
La evaluación para la acreditación de la Licenciatura en Ingeniería Industrial es integral, estandarizada y su objeto es demostrar que los sustentantes poseen las competencias necesarias para el buen desempeño de su labor.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Como ejercicio profesional del comunicador, requiere que sea un ser integral, investigador en el entorno de producir mensajes orales, escritos y audiovisuales, en lengua materna y extranjera con base en la detección oportuna de necesidades para la mejora de los procesos de comunicación interna y externa en empresas, instituciones, organismos y dependencias gubernamentales.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas, habilidades y conocimientos en el ejercicio eficaz del desempeño de la ocupación. Engloba no solo las capacidades requeridas para el ejercicio profesional, sino también abarcan un conjunto de análisis, toma de decisiones y transformación de información entre otros, considerados para el pleno desempeño de su actividad.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
A las personas que no cursaron o no terminaron sus estudios de licenciatura y que desean obtener el título profesional de este nivel educativo.
Requisitos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte)
- Certificado de Bachillerato

A partir de 2019, Colegio Springfield está autorizado como Instancia Evaluadora por la Secretaría de Educación Pública